Cerca de 300 artistas del estado acusaron que hay una constante en desatender todo lo relacionado con el tema cultural, pues pasan los años y la ausencia de las autoridades para crear una política cultural que responda a los derechos que tienen los ciudadanos, los creadores y promotores culturales, se hace más visible y va en detrimento del desarrollo integral de Tabasco.
Las cancelaciones de festivales, de premios, entre los que se encuentra: Encuentros de trovadores, la Bienal de pintura, el Día Mundial de Teatro, el Festival de jazz, el Festival de títeres y el Festival de rock, son sólo algunos eventos que se han cancelados, y no dejan otra postura de que es urgente que el gremio y el pueblo en general haga algo al respecto, para volver a tener ese Tabasco formado desde sus raíces como lo hace y se le reconoce al vecino estado de Mérida.
Sin duda alguna, la suspensión del Festival Ceiba fue la cereza del pastel en contra de las actividades y el fomento de la cultura, pues dicho evento se había convertido en un referente a nivel nacional.
El daño que hizo este gobierno de Arturo Núñez al gremio cultural, es por falta de conocimiento sin duda alguna por un lado, pero por el otro y sin temor a equivocarnos, es porque no deja ganancias, y está visto que quienes hoy nos desgobiernan si no hay billete de por medio, no es negocio.
A ellos, la cultura no les interesa, pues todos sabemos que el primero de enero del año entrante ya no vivirán más en el Estado, porque la mayoría de los que quebraron a Tabasco son extraestatales, ya tienen lista sus maletas y con chance puede ser que se vayan huyendo antes.